Aviso a Peregrinos al inicio de vuestro camino en GranadaEl Itinerario del Camino deSantiago discurre por losMunicipios de Granada,Maracena, Albolote, AtarfePinos Puente y Moclín. Existe un grupo que quiereeliminar el trazado historico yeliminar las ciudades de Atarfey Pinos Puente. Estar muyatentos y asesoraros en laspaginas web de la Federaciónde Andalucía y en el enlace delcamino Mozárabe:N O T I C I A SCaballos en el CaminoNueva sede, Agencia 2 MaracenaEl inicio del Camino,Almería, El Inicio, nuestras felicitaciones por vuestro trabajo.Lorem ipsumR.N.A. nº594395QUIENES SOMOSSomos un grupo de Amigos Peregrinos y entusiastas del Camino de Santiago, que nos lleva desde la ciudad de Granada por sus dostrazados, el Mozárabe por Córdoba y Alcuescar y el de San Juan de laCruz, con su trazado por Piñar, Úbeda y Toledo, hasta la ciudad delSeñor Santiago.En el año 1993 nos pusimos en marcha con iniciativas y estudiossobre las vías de peregrinación a Santiago desde el sur de España,historiadores antiguos ya hablaban de un camino que recorrían tantolos ejércitos (Almanzor), las caravanas de comerciantes y losperegrinos, de todo esto hablaba Al –Idrisi, geógrafo Ceutí del siglo XII en su libro Uns al-muhay, o Libro de los Caminos, detallando losCaminos de Al Andalus del siglo XII donde enunciaba nombres comoElviria, la Arquería de Pinos, entre otros muchos núcleos de población, recientemente otro gran estudioso de nuestra historia antigua yreciente Miguel Francisco Caballero, nos relata la peregrinación desdeGranada del Gran Capitán. El otro trazado, tal vez el de mas historia y transitado a la vez, camino seguido en sus viajes por San Juan de laCruz el cual queda reflejado igualmente por Pedro Juan Villuga en surepertorio de Caminos de España que escribió y cartografió en el añode XDXLVI, en el cual refleja lo siguiente :99 (Cf. 73, 88, 102) Ay de toledo a granada liiij.y media Toledo a Granada ala vēta de diezma. ij.m. Venta de Diezmaahorgaz ij y media Orgaz ayeuenes j. Los Yébenesa guadalorce ij. Guadalerzasala venta de araçutan ij. Vta de Darazután ala venta la çarçuela ij. Vta de La Zarzuelaa malagon ij. Malagóna carrioncillo iij. Carrión de C.almagro iij. Almagroala venta la cayda iij. Finca de la Cañadaal viso iiij. Viso del Marquésala venta deriluela ij. Venta de la Iruelaalos palacios ij.a vilches iij. Vilchesala puente ij.a vleda ij. Úbedaala puente de guadalquirir ij. P.Romano (C.La Catolica) las vētas las guardas ij.ala venta del duque ij.a guada hortuna ij. Guadahortunaala venta nueua jj.asnalos ij. Iznallozala venta la penilla j.ma granada ij. GranadaUna vez recuperados todos esos estudios y uniéndolos a los valiososmapas existentes sobre las antiguas Calzadas Romanas que recorrían la península, pudimos delimitar sobre los mapas y caminos actuales loque en el año 1995 se convertiría en el actual Camino de Santiago, conorigen en Granada, en ese mismo año se señalizaron los caminos ylocalidades por donde trascurre, así como los núcleos grandes depoblación, delimitando su paso por los cascos urbanos antiguos por ser de mayor interés cultural e histórico y también ofrecer el paso pordelante del templo parroquial principal de cada ciudad donde elperegrino a buen seguro cogerá fuerzas para su llegada ante la casa del Apóstol Santiago. NUESTRO TRABAJO 8.GUIA CAMINO MOZÁRABE